El evento fue grabado en su totalidad y os ofrecemos el enlace al video. Si estás interesado en solicitar documentación que presentaron los ponentes en la Conferencia cumplimenta el siguiente formulario:
Conferencia Bilbao 15/12/2021
Programa
9:30 | Bienvenida y presentación del evento: Andoni Hidalgo, Euroiker |
9:35 | Apertura: Cristina Uriarte, Comisionada para la Ciencia, la Tecnología y la Innovación. Gobierno Vasco. |
9:50 | Presentación de los resultados del informe ‘Participación vasca en proyectos europeos sobre Ciudades Sostenibles, 2014-2020’ – Iñigo Álvarez de Eulate, Gestores Europeos |
10:20 | MESA REDONDA ‘Aprendizajes y experiencias de proyectos presentados’. Con representantes de Tecnalia (Patricia Molina, Urban Transformation Lab, Lead Researcher), Diputación de Gipuzkoa (Mónica Pedreira, Directora de Medio Ambiente), Ayuntamiento de Bilbao (Javier Ors, Responsable Oficina de Proyectos Europeos). Moderado por Danel Alberdi (Coach & Play) DEBATE CON EL PÚBLICO (Metodología MPL B2B): ¿Qué conclusiones podemos sacar de lo hecho hasta ahora? |
11:00 | “El contexto Europeo”, Valentina Corsetti, Programme Manager – EU policies/Spain, DG REGIO, Comisión Europea |
11:30 | Pausa café |
12:00 | “Mirando al futuro: Euskadi y la realidad urbana” Guillermo Dorronsoro, Management Board Advisor, Zabala Innovation Consulting |
12:20 | MESA REDONDA “Competitividad, Ecología, Sociedad: Hacia un enfoque integral de ciudades sostenibles”. Con representantes de Iberdrola (Francisco Olarreaga, Responsable de Relaciones Institucionales), Orkestra – Instituto Vasco de Competitividad (Mikel Albizu, Investigador), Fundación EDE (Itziar Fernández, Responsable del Servicio de Programas Europeos), e Innobasque (Lola Elejalde, Directora de Internacional). Moderado por Danel Alberdi (Coach & Play) DEBATE CON EL PÚBLICO (Metodología MPL B2B): «Euskadi y los proyectos UE sobre Ciudades Sostenibles: claves para mejorar en el futuro» |
13:10 | Clausura: ‘Euskadi y los proyectos UE: Hacia un mejor aprovechamiento de las oportunidades como País’. Ignacio de la Puerta, Director de Planificación Territorial y Agenda Urbana, Gobierno Vasco |
13:30 | Drinks – Networking |
Inscripciones
Inscríbete para la conferencia con fecha 15/12/2021 de Basque4SC Proyectos Europeos de I+D Ciudades Sostenibles.
Si no puedes acudir y estás interesado en recibir comunicaciones sobre BASQUE4SC, regístrate siguiendo este enlace.
Lugar
Contacto
Email.: info@basque4sc.eus
Punto de partida: un gran potencial que conviene aprovechar.
La participación de empresas y entidades vascas en los proyectos de I+D impulsados por la Unión Europea ha sido significativa y relevante a lo largo de los años, y Euskadi es una Comunidad puntera en la adjudicación de fondos. Sin embargo, en numerosas ocasiones el know-how adquirido en estos proyectos -muchos de los cuales se desarrollan en consorcios internacionales de gran relevancia y valor añadido- se pierde tras su finalización, y un gran potencial de colaboración entre stakeholders vascos se desperdicia.
Nuevas oportunidades, nuevo enfoque.
Es importante que Euskadi mantenga e incluso aumente su rol activo en la participación en proyectos europeos de cara al nuevo Marco Financiero Plurianual 2021-2027, que comienza su andadura en estos meses y que cuenta con un volumen de fondos inigualado hasta ahora en la historia (y que ha sido sometido a una reorganización significativa, con una orientación a misiones, un mayor foco en la innovación disruptiva, una mayor participación de la ciudadanía, etc)..
De cara a afrontar esta nueva etapa decisiva, es importante aprovechar al máximo los casos de éxito con los que contamos “en casa”. Evidentemente, el contacto con socios internacionales seguirá siendo esencial (y hay mucho que aprender de lo que se hace en países de nuestro entorno), pero es importante poder contar con una imagen clara de lo que se hace en Euskadi y fomentar un espíritu colaborativo para mejorar nuestro desempeño colectivo.
Una temática muy amplia que necesita sistematizarse.
El área ‘Ciudades Sostenibles / Agenda Urbana’ abarca un espectro muy amplio. Puede englobar desde proyectos de índole medioambioental, movilidad sostenible, gestión de residuos, competitividad y creación de empleo en el ámbito urbano, atracción y retención del talento, gestión del equilibrio urbano-rural, integración de inmigrantes, cohesión social, y un largo etcétera. Por lo tanto, es necesario sistematizar el know-how acumulado en este área y los Programas de financiación disponibles (Horizon Europe, Life, , etc) para que puedan multiplicarse las oportunidades de aprovechamiento de oportunidades en el futuro.
Si estás interesado en solicitar documentación que presentaron los ponentes en la Conferencia cumplimenta el siguiente formulario: